Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 3 meses

El país participa de ensayo para probar nuevo tratamiento contra el mieloma múltiple

#LuchaContraElCancer

Se trata de un estudio que busca probar una nueva terapia celular denominada CAR-T, para pacientes que recién reciben el diagnóstico de esta enfermedad, que genera en el país 1.300 nuevos casos cada año.

E
n la Argentina, se registran cerca de 1.300 nuevos casos por año de mieloma múltiple, lo que hace que se constituya en la segunda enfermedad hematológica más frecuente, después del linfoma, y representa el 1 por ciento de los casos de cáncer. La patología afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea. Estas células pueden generar el compromiso de distintos órganos como el riñón y los huesos, también anemia y afectación del sistema inmune. Gracias a las nuevas terapias se ha avanzado mucho en el tratamiento de esta enfermedad, logrando una expectativa de vida mayor que hace algunas décadas. En este tiempo, buscando profundizar esta tendencia, se iniciará un ensayo clínico que busca dar con un nuevo tratamiento, una nueva terapia celular denominada CAR-T. Del mismo será parte el país, a través de varios centros asistenciales, incluyendo el hospital Alemán de la Ciudad de Buenos Aires. el flamante fármaco está pensado para pacientes con mieloma múltiple de reciente diagnóstico, según informaron sus responsables lo novedoso de esta terapia es que involucra el uso de los linfocitos del propio paciente a los que, a través de un método de manufactura muy complejo, se les introduce una secuencia genética con un virus dentro de las propias células.
El ensayo clínico CARTITUDE-5 busca probar una nueva terapia celular denominada CAR-T. Esta tecnología tan innovadora ya ha sido probada para el tratamiento de otras enfermedades oncohematológicas como leucemias linfoblásticas agudas y linfomas y ya tiene su aprobación en algunos países del mundo para estas indicaciones, así como para el mieloma múltiple recaído. Es importante destacar, remarcaron los responsableslocales del estudio, que hoy por hoy este tipo de terapias “no está aún disponible de manera comercial en nuestro país”. Estos linfocitos quedan “reprogramados” para reconocer y destruir las células tumorales propias de la enfermedad oncológica del paciente, en este caso, del mieloma. Es muy importante destacar que la complejidad de esta terapia exige un tiempo de espera en el procesamiento de las células de alrededor de cuatro a seis semanas. En el marco de este ensayo clínico, el 3 de julio de este año se infundieron estas células al primer paciente de nuestro país, y esperamos que esto sea un punto de partida para que muchos pacientes, a futuro puedan acceder a esta innovación. La aprobación de hospitales de Argentina para participar de este ensayo clínico ha sido realmente un hecho destacable, ya que involucró la capacitación de todo el equipo de salud junto con la habilitación de los centros que deben cumplir con estrictas normas de calidad y seguridad. Esta terapia innovadora que se está investigando en el Hospital, con todo el esfuerzo y mérito que ello implica, puede ser el puntapié de una nueva era en el tratamiento de enfermedades oncológicas.
En julio de 2018, las primeras terapias de células T con CAR de fabricación industrial llegaron a Europa. Kymriah (tisagenlecleucel), de Novartis, indicado para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y para el linfoma difuso de células B grandes (DLBCL); y Yescarta (axicabtagene ciloleucel), de Gilead, para el tratamiento del linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), se convirtieron en las primeras terapias CAR-T aprobadas por la Agencia Europea del medicamento (EMA). Cada 5 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple fecha elegida para informar y concientizar sobre este mal. Según los especialistas de Mayo Clinic, en el mieloma múltiple, “como las células cancerosas no se desarrollan y mueren como lo hacen las células normales, sino que se acumulan, con el tiempo, sobrepasan la producción de células sanas. En la médula ósea, las células del mieloma desplazan las células sanguíneas sanas y, como resultado, se siente fatiga y se es incapaz de combatir las infecciones”. Existen diversos factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar mieloma múltiple. Estos incluyen la edad avanzada —la mayoría de los diagnósticos son realizados a personas mayores de 65 años—; ser del sexo masculino; tener antecedentes familiares, entre otros. El tratamiento del mieloma múltiple varía según la gravedad de la enfermedad y los síntomas presentes. Si el paciente no presenta síntomas, es posible que no requiera tratamiento inmediato. Sin embargo, si se manifiestan signos o la patología avanza, se pueden considerar diversas opciones.
1 mes
Crean en el país un mamógrafo óptico que mejora la forma de diagnóstico
LuchaContraElCancer
1 mes
Lanzan una campaña para detectar de forma temprana casos de cáncer de piel
LuchaContraElCancer
1 mes
Usan platino y oro para frenar el avance de una versión muy agresiva del cáncer de mamas
LuchaContraElCancer
1 mes
Presentan una terapia que mejora la respuesta a los tratamientos de cáncer de mamas
LuchaContraElCancer
1 mes
Científicos argentinos desarrolla estudio que permite analizar los tumores y buscar la mejor terapia
LuchaContraElCancer
1 mes
Mes de prevención del cáncer de mamas: la detección temprana es la clave
LuchaContraElCancer
1 mes
La ivermectina, de esperanza contra el coronavirus a posible tratamiento oncológicos
LuchaContraElCancer
2 meses
La inmunoterapia, la clave para mejorar la sobrevida de pacientes oncológicos
LuchaContraElCancer
2 meses
Día Mundial de Concientización sobre el Linfoma: buscan mejorar información
LuchaContraElCancer
3 meses
Inhibir una molécula ayuda a que la quimioterapia sea más efectiva, asegura estudio
LuchaContraElCancer
3 meses
Llega al país una iniciativa global para mejorar diagnóstico y tratamiento del cáncer
LuchaContraElCancer
3 meses
Crean una red nacional para mejorar el acceso a los medicamentos contra el cáncer de mamas
LuchaContraElCancer
3 meses
Reconocido científico argentino crea empresa para mejorar tratamientos contra el cáncer
LuchaContraElCancer
4 meses
Para evitar efectos adversos de los fármacos, buscan alternativa para tratar el cáncer de piel
LuchaContraElCancer
4 meses
Realizan encuentro para conocer los cuidados de los pacientes con linfoma
LuchaContraElCancer
4 meses
Día del Cáncer de Cabeza: la detección rápida mejora la tasa de sobrevida
LuchaContraElCancer
5 meses
La OMS pone en la mira un endulzante por su potencial efecto cancerígeno
LuchaContraElCancer
5 meses
Salta será sede de prestigioso encuentro de análisis y discusión en oncología
LuchaContraElCancer
5 meses
Un adenovirus modificado permite frenar el avance de células tumorales
LuchaContraElCancer
5 meses
A partir de la manipulación de proteínas buscan crear nuevos medicamentos oncológicos
LuchaContraElCancer
5 meses
Día Mundial del Cáncer Renal: casi 14 casos nuevos por día en el país
LuchaContraElCancer
5 meses
Día Mundial del Cáncer de Piel: promueven la estrategia ABCDE para la prevención
LuchaContraElCancer
6 meses
Día Internacional de los Tumores Cerebrales: cinco nuevos casos por día
LuchaContraElCancer
6 meses
ASCO 2023: nuevos fármacos acercan al anhelo de la cronicidad del cáncer
LuchaContraElCancer
6 meses
Estudian combinar la argentina vacuna y medicamentos para combatir el melanoma
LuchaContraElCancer
Descubren nuevo enfoque terapéutico para un tipo de cáncer de mamas
LuchaContraElCancer
Lanzan campaña para mejorar atención de cánceres hematológicos
LuchaContraElCancer
Día Mundial contra el Melanoma: argentinos estudian una posible vacuna
LuchaContraElCancer
Avance argentino para tratar tumores resistentes a medicamentos
LuchaContraElCancer
El Banco de Drogas nacional entregó 20 mil tratamientos oncológicos
LuchaContraElCancer
Encontranos en