Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 2 meses

Con dos casos confirmados en Salta, comienza la temporada 2023-2024 de dengue

#AlertaDengue

Se dieron en la localidad de Tartagal. Estiman que por primera vez no desapareció en todo el año la circulación viral. El uso de la vacuna de Takeda, una de las formas de prevención que piensa esa provincia.

E
l Ministerio de Salud Pública de Salta informó que esta semana se confirmó por laboratorio el primer caso de dengue en la provincia. Fue diagnosticado en Tartagal, ciudad cabecera del departamento San Martín. Se trata de un paciente masculino, de 56 años de edad, residente en esa ciudad norteña. A los pocos días se confirmó un segundo pacientes, los dos primeros de la temporada 2023-2024 del país. Salud Pública indicó que el paciente se encuentra fuera de peligro, en su hogar, recibiendo los controles médicos pertinentes por ser una persona con comorbilidades, ya que padece diabetes, hipertensión, y arritmia. El equipo de salud provincial, en articulación con el municipio y las bases nacionales de control de vectores trabaja en el seguimiento epidemiológico, búsqueda de contactos con cuadros febriles y acciones de bloqueo correspondientes. En cuanto al serotipo, corresponde a dengue 2, que circuló en el brote 2022/2023. “Consideramos que el dengue no desapareció en todo el año, lo muestran así los datos de toda región, en las provincias de Jujuy, Tucumán, Chaco y Misiones, siguen teniendo circulación baja”, explicó la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, María Inés Pérez. Añadió que debido a la situación epidemiológica regional, desde la cartera sanitaria “hemos decidido adelantar la vigilancia intensiva de síndromes febriles asociados a epidemiología. Es por eso que desde el 1 de septiembre se comenzó a vigilar como si estuviéramos en brote, lo cual significa que ante un paciente que presenta fiebre con más de 38ºC por 3 días y que pertenece a una localidad donde hubo gran número de casos, se le realiza el análisis pertinente”, explicó Pérez.
Crece la preocupación por el aumento del dengue en Salta. Es que se confirmó un nuevo caso en la localidad de Tartagal, sumado al anterior diagnosticado, para así declarar los primeros casos registrados de la temporada en la provincia y en el país. De esta manera, las autoridades provinciales llaman a concientizarse sobre la enfermedad y los modos de prevención vigentes. Cabe destacar que ya hay una vacuna formulada contra el dengue, pero todavía no fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT). Sobre el tema, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, señaló que el nuevo caso confirmado de la enfermedad, sumado al identificado hace días atrás, es de origen autóctono y que el paciente presentó un cuadro de fiebre alta. En tanto, manifestó que el próximo 4 de octubre tendrá una reunión con integrantes del Consejo Federal de Salud (COFESA) para dialogar sobre la nueva vacuna. Con respecto a eso, Mangione advirtió que no aplicará vacunas hasta tanto no se confirme que no traerá complicaciones para los pacientes, teniendo en cuenta que todavía no está aprobada en su totalidad por la ANMAT.
El aedes aegypti, para reproducirse, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, el balcón o el jardín. Cualquier recipiente con una mínima cantidad de agua puede ser un criadero. Para prevenir la propagación de mosquitos, es necesario: tapar tanques y depósitos de agua. Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua. Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales. Poner arena en los portamacetas para que absorba el agua. Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Limpiar canaletas, y rejillas. Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos. Para evitar la picadura de mosquitos se tiene que usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cuñas y coches con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa, y colocar mosquiteros en las ventanas. Es importante utilizar preservativo en todas las relaciones sexuales dado que el zika también se transmite por vía sexual.
2 meses
Detectan “súper mosquitos” trasmisores del dengue en distritos del conurbano
AlertaDengue
4 meses
Adelantan que en septiembre llegará al país la vacuna contra el dengue de Takeda
AlertaDengue
4 meses
Encuentran por primera vez en el AMBA mosquitos Aedes que resisten insecticidas
AlertaDengue
4 meses
Pese al frío, en julio se registraron más de 2 mil nuevos contagios de dengue
AlertaDengue
5 meses
Pese al frío, el dengue sigue avanzando: ya se superaron los 120 mil casos
AlertaDengue
6 meses
Pese a la curva descendente, se confirman 5 mil casos de dengue semanales
AlertaDengue
Avance argentino podría mejorar las vacunas contra el dengue
AlertaDengue
Se definen las zonas de aplicación de la vacuna contra el dengue
AlertaDengue
Se consolida la curva descendente de los casos de dengue en todo el país
AlertaDengue
Por tercera semana bajan los casos de dengue pero sigue la emergencia
AlertaDengue
A la espera de la vacuna, aseguran que está disminuyendo el brote de dengue
AlertaDengue
Brote de dengue: cómo es el “perfil de síntomas” de los pacientes fallecidos
AlertaDengue
Brote de dengue: nuevos serotipos explican el aumento de los contagios y los casos fatales
AlertaDengue
Brote de dengue: la alta demanda aumenta la falta de repelentes en farmacias
AlertaDengue
Se agrava la situación del brote de dengue: al menos cinco muertos y circulación viral en la mitad del país
AlertaDengue
3 años
En lo que va del año, bajaron más de tres veces los casos de dengue en el país
AlertaDengue
3 años
Dengue sin control: pese al frío, el brote ya supera los 54 mil casos en todo el país
AlertaDengue
3 años
El brote de dengue no detiene su avance: ya se superaron los 45 mil contagios
AlertaDengue
3 años
Alerta dengue: el país vive el peor brote de su historia, con más de 43 mil casos
AlertaDengue
4 años
Desarrollan en el país un producto que mata las larvas del mosquito Aedes aegypti
AlertaDengue
4 años
El dengue no se detiene: el brote superó los 32 mil casos en todo el país
AlertaDengue
4 años
Alerta dengue: el mosquito es endémico y el virus aún no llegó para quedarse
AlertaDengue
4 años
El dengue sigue avanzando en todo el país, con cifras record de contagiados
AlertaDengue
4 años
En silencio, el dengue avanza sin freno en el conurbano bonaerense
AlertaDengue
4 años
La otra pandemia: el dengue sigue creciendo en todo el país y suma más de 6 mil casos
AlertaDengue
4 años
Buscan crear insecticidas biológicos para luchar contra el mosquito que trasmite el dengue
AlertaDengue
4 años
Farmacias cordobesas lanzan campaña para detectar casos de dengue
AlertaDengue
4 años
Un nuevo caso fatal de dengue aumenta la preocupación por la enfermedad: “está entre nosotros”
AlertaDengue
4 años
La Plata confirma casos autóctonos de dengue y crece la preocupación bonaerense
AlertaDengue
4 años
Gracias a un avance argentino, se podrá detectar si una persona tiene dengue en 10 minutos
AlertaDengue
Encontranos en