Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Medicamentos y Salud                        Hace 2 meses

Otro fallo obliga a una obra social a cubrir el fármaco de alto precio contra la AME

#AccesoalosMedicamentos

La Justicia Federal falló a favor de la familia del bebé santafesino con Atrofia Muscular Espinal, que determinó que la obra social Jerárquicos Salud deberá proveer el medicamento Zolgensma.

E
l medicamento Onasemnogén Abeparvovec, conocido comercialmente como Zolgensma, tiene un valor de venta comercial de más de 2 millones de dólares, el precio más alto de la región y el segundo más caro a nivel mundial. El laboratorio indica que no se suministre más allá de los dos años de edad de los pacientes diagnosticados con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo 1. Samuel Houriet, un bebé de un año que en julio de este año fue diagnosticado con esta patología, una enfermedad calificada como rara. En ese momento, los abogados de la familia, la doctora Carina Bocco y Gregorio Arias presentaron ante el Juzgado Federal N° 2 una medida cautelar para que la obra social se hiciera cargo del tratamiento. "La verdad que tenemos mucha expectativa y es la vida de nuestro hijo lo que nosotros priorizamos", dijo el padre del bebé. Este martes el Juzgado respondió favorablemente a la cautelar presentada por la familia Houriet. En su fallo recalca que "la obra social deberá hacerse cargo de la provisión del 100 por ciento del medicamento Zolgensma requerido por prescripción médica y su tratamiento realizado por su exclusiva cuenta todos los actos administrativos que fuesen necesarios y pertinentes para su adquisición y colocación urgente al menor, por la discapacidad que lo condiciona". El AME es una enfermedad de origen genético que impide el desarrollo adecuado de los músculos y que en su versión más severa suele causar la muerte durante los primeros años de vida. Si bien no tiene cura, existen medicamentos que ayudan a contrarrestar sus efectos y, de estos, el más revolucionario es Zolgensma.
El padre del bebé, Matias Houriet, se manifestó aliviado, al tiempo que recalcó que se trata de un primer paso en el tratamiento que podrá llevar calidad de vida a su hijo más chico. "La verdad no fue fácil, nosotros llegamos al consultorio de una neuróloga por una inquietud propia", cuenta Matías. Samuel es el tercer hijo de la pareja, al comparar su crecimiento con el de sus hermanos, los padres se percataron de que su movilidad era menor. Esto los llevó a consultar a una neuróloga que recomendó realizar un estudio genético antes de dar su diagnóstico. "Esperamos unos 15 a 20 días a tener el resultado del estudio. Teníamos la esperanza de que no sea nada. No queríamos que sea ninguna enfermedad compleja y bueno, y evidentemente la doctora no se equivocaba", enumera. El día del diagnóstico obligó a Matías y a su mujer a transitar un camino desconocido. "Fue una sorpresa bastante grande, y lo que más nos alertó fue que llegamos ahí por una cuestión de motricidad cuando lo complejo de la enfermedad es la afectación respiratoria que puede desencadenar cuestiones muy severas", agregó.
Antes de elevar el pedido a la obra social, los padres de Samuel optaron por realizar el pedido de la droga al Estado. Sin embargo, este fue rechazado por la edad del paciente. "La verdad que también sufrimos esa parte y medio que bajamos los brazos", cuenta Matías. En ese momento apareció la posibilidad de aplicar Spinraza, una droga que se emplea en casos de AME, pero que conlleva más aplicaciones y se aplica a través de la médula. A pesar de que la droga de Zolgensma no cura la enfermedad, brinda una calidad de vida mucho mejor y solo requiere una aplicación vía intravenosa. "Nosotros, para nuestro hijo, queremos la mejor calidad y expectativa de vida", reiteró el padre del niño. "La verdad que no fue fácil. Tuvimos muchas complicaciones en cuestiones de movernos, de buscar informes de médicos, hacer consultas y estudios. Y en el medio seguir con nuestra vida, trabajo, con nuestros otros hijos y llevarlos a la escuela", enumeró el padre. Hoy la familia se aboca a descubrir una enfermedad que no conocía, que implica cuidados y tratamientos. La noticia del fallo brinda una esperanza para que Samuel pueda acceder a un medicamento que le otorgará una mejor calidad de vida. "La urgencia es porque la enfermedad sigue avanzando", recalca el padre del pequeño. Su preocupación se centra en dos factores que son fundamentales para el niño: desde el laboratorio que produce el medicamento exigen que se aplique antes de los dos años de vida del paciente; por otro lado, no hay stock de la droga en el país.
1 mes
Aseguran que en el país “estamos muy afectos a automedicarnos”: cuál es el rol de las farmacias
AccesoalosMedicamentos
1 mes
Destacan que subió la cantidad de medicamentos disponibles en el Banco de Drogas Especiales
AccesoalosMedicamentos
1 mes
Avanza la puesta en marcha del consejo que asesora sobre cobertura de medicamentos
AccesoalosMedicamentos
1 mes
Con más provincias afectadas, siguen las limitaciones en la entrega de medicamentos a farmacias
AccesoalosMedicamentos
1 mes
Restricciones en la entrega de medicamentos: se extienden a todo el país los problemas en farmacias
AccesoalosMedicamentos
2 meses
Destacan la labor para el acceso a tratamientos de la farmacia pública de Tucumán
AccesoalosMedicamentos
3 meses
Farmacias argentinas explican postura ante denuncias de “viajeros fantasmas” en Uruguay
AccesoalosMedicamentos
3 meses
Crecen las quejas de las farmacias uruguayas por los medicamentos argentinos
AccesoalosMedicamentos
3 meses
Polémica por fallo judicial que ordena cubrir un medicamento no autorizado en el país
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Chaco tiene su propia versión del Plan Remediar que entrega medicamentos gratis
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Alarma en España por decreto que alienta la “telefarmacia” y pone en jaque el modelo sanitarista
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Misiones vive un auge de demanda de medicamentos de pacientes extranjeros
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Fármacos contra la esclerosis múltiples se suman a la lista de esenciales de la OMS
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Distinguen a hospitales argentinos por el manejo y dispensa de medicamentos de alto costo
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Opiniones dispares en las farmacias por el acuerdo de precios de los medicamentos
AccesoalosMedicamentos
4 meses
Acuerdan congelar el precio de medicamentos en el bimestre julio-agosto
AccesoalosMedicamentos
5 meses
La cobertura de medicamentos, al tope de los reclamos bonaerenses
AccesoalosMedicamentos
El año pasado, aumentó un 30% la dispensa de antibióticos en las farmacias del país
AccesoalosMedicamentos
Insisten con pedido de medicamento para menor con una enfermedad rara
AccesoalosMedicamentos
Siguen ampliando el plan de entrega de medicamentos en Córdoba
AccesoalosMedicamentos
Medicamentos veterinarios en farmacias “abren un abanico interesante”
AccesoalosMedicamentos
Farmacéuticos de La Pampa entregaron botiquines en localidades del interior
AccesoalosMedicamentos
Laboratorios veterinarios realizan advertencia sobre la dispensa en farmacias
AccesoalosMedicamentos
Santa Fe: reclaman por faltante de medicamentos para personas trasplantadas
AccesoalosMedicamentos
Medicamentos veterinarios en farmacias: cómo fueron las primeras dispensas
AccesoalosMedicamentos
Fin de la novela en Balcarce: ONG entregó medicamentos al hospital
AccesoalosMedicamentos
Dispensa de medicamentos veterinarios: algunas provincias plantean dudas
AccesoalosMedicamentos
Farmacéuticos consideran “positiva” la dispensa medicamentos veterinarios
AccesoalosMedicamentos
Crean un indicador para monitorear el valor de medicamentos para las obras sociales
AccesoalosMedicamentos
La pandemia “exacerbó” los problemas de acceso a medicamentos esenciales de pacientes crónicos
AccesoalosMedicamentos
Encontranos en